Cuando conduces, especialmente en curvas, tu coche puede reaccionar de formas inesperadas debido a la pérdida de tracción. Esto puede traducirse en subviraje o sobreviraje, dos fenómenos que afectan la estabilidad del vehículo y que, si no los controlas, pueden provocar un accidente. Aquí te explicamos qué son, por qué ocurren y cómo manejarlos de forma segura.
¿Qué es el subviraje?
El subviraje ocurre cuando el coche pierde adherencia en las ruedas delanteras, lo que hace que el vehículo se deslice hacia el exterior de la curva. En términos simples, el coche “no gira lo suficiente”, a pesar de que estás girando el volante.
Causas principales del subviraje:
- Exceso de velocidad en una curva.
- Neumáticos delanteros desgastados o mal inflados.
- Sobrecarga en el eje delantero.
Cómo controlarlo:
- No gires más el volante. Esto no ayudará y puede agravar la pérdida de tracción.
- Reduce la velocidad con suavidad. Levanta el pie del acelerador o frena ligeramente, pero evita frenar bruscamente.
- Deja que las ruedas delanteras recuperen tracción. Una vez que sientas que el coche responde, ajusta la dirección.
¿Qué es el sobreviraje?
El sobreviraje sucede cuando el coche pierde adherencia en las ruedas traseras, haciendo que la parte trasera se desplace hacia el exterior de la curva. Es común en coches con tracción trasera y puede dar la sensación de que el coche “gira demasiado”.
Causas principales del sobreviraje:
- Acelerar demasiado al salir de una curva.
- Frenar o soltar el acelerador bruscamente en plena curva.
- Neumáticos traseros desgastados o mal inflados.
Cómo controlarlo:
- Corrige con suavidad la dirección. Gira el volante hacia el lado contrario al que se desplaza la parte trasera del coche (contravolante).
- No frenes bruscamente. Mantén la calma y evita movimientos bruscos que puedan empeorar la situación.
- Modula el acelerador. Suelta ligeramente el acelerador para recuperar tracción, pero sin dejarlo por completo.
Diferencias clave entre subviraje y sobreviraje
Característica | Subviraje | Sobreviraje |
---|---|---|
Zona afectada | Ruedas delanteras | Ruedas traseras |
Sensación | El coche no gira lo suficiente | El coche gira demasiado |
Frecuencia | Más común en tracción delantera | Más común en tracción trasera |
Control | Reducir velocidad | Contravolante y modulación |
¿Cómo prevenir el subviraje y sobreviraje?
- Adapta tu velocidad a la curva. Evita entrar demasiado rápido y acelera suavemente al salir.
- Mantén los neumáticos en buen estado. La presión y el desgaste afectan directamente la tracción.
- No hagas movimientos bruscos. Gira el volante con suavidad y frena de forma progresiva.
- Respeta las condiciones del terreno. La lluvia, el hielo o la gravilla reducen la adherencia, aumentando el riesgo de subviraje y sobreviraje.
¿Qué hacer si ocurre en un coche con ayudas electrónicas?
Hoy en día, muchos coches cuentan con sistemas como el ESP (Programa Electrónico de Estabilidad) que corrigen automáticamente el subviraje o sobreviraje aplicando frenos en las ruedas adecuadas. Aunque estas ayudas mejoran la seguridad, no sustituyen una conducción responsable.
Dominar estas técnicas te ayudará a mantener el control de tu coche incluso en situaciones complicadas. Recuerda que la clave está en anticiparte y actuar con calma. ¡Conduce seguro y disfruta del trayecto!