Customise Consent Preferences

Utilizamos cookies para ayudarle a navegar de forma eficiente y realizar determinadas funciones. A continuación encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento.

Las cookies categorizadas como «Necesarias» se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activo

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

Blog >> A qué velocidad saltan los radares en España

A qué velocidad saltan los radares en España

¿A qué velocidad exacta saltan los radares en España? Esa pregunta se la hacen muchos conductores que quieren evitar multas por exceso de velocidad. Aquí te explicamos cómo funcionan los márgenes de tolerancia, en qué situaciones aplican y cómo calcular el límite exacto para no tener problemas.

¿Qué son los márgenes de tolerancia de los radares?

Los radares en España, tanto los fijos como los móviles, tienen un margen de tolerancia para compensar posibles errores en la medición. Este margen evita que se multe a un conductor que circula justo en el límite permitido debido a pequeñas variaciones en la velocidad registrada.

El margen de tolerancia varía según el tipo de radar:

  • En radares fijos, el margen es del 5% sobre la velocidad máxima permitida.
  • En radares móviles, el margen es mayor, del 7%.

Esto significa que los radares permiten cierta velocidad adicional antes de sancionar, pero no te confíes demasiado, porque rebasar estos márgenes implica multas automáticas.

Velocidad a la que saltan los radares en ciudad

En zonas urbanas, donde la velocidad máxima suele ser de 50 km/h, el margen de tolerancia permite circular hasta:

  • 52 km/h con radares fijos.
  • 53 km/h con radares móviles.

En calles con un límite de 30 km/h, el radar puede activarse a partir de:

  • 31,5 km/h en radares fijos.
  • 32,1 km/h en radares móviles.

Aunque los márgenes son pequeños, pueden marcar la diferencia entre librarte de una multa o recibir una sanción económica.

Velocidad a la que saltan los radares en carretera y autopistas

En carreteras y autopistas, donde los límites son más altos, los márgenes de tolerancia también se aplican. Por ejemplo:

  • Si el límite es de 120 km/h, un radar fijo te multará a partir de 126 km/h, mientras que uno móvil lo hará a partir de 128 km/h.
  • En carreteras secundarias con un límite de 90 km/h, los radares se activan a partir de 94,5 km/h en radares fijos y 96,3 km/h en móviles.

Es importante tener esto en cuenta en trayectos largos, donde la velocidad puede variar sin que te des cuenta.

¿Son diferentes los márgenes en radares fijos y móviles?

Sí, como hemos mencionado, los márgenes son más estrictos en los radares fijos que en los móviles. Esto se debe a que los radares móviles, al estar en movimiento o instalados de forma temporal, pueden tener ligeras variaciones en la medición, lo que justifica un margen mayor. Sin embargo, en ambos casos, los márgenes no son una invitación a pisar más el acelerador, sino una tolerancia técnica.

Cómo calcular la velocidad máxima antes de ser multado

Para calcular la velocidad máxima permitida antes de que salte un radar, puedes aplicar estas fórmulas según el tipo de radar:

  • Radar fijo: Multiplica el límite por 1,05 (por ejemplo, 120 km/h x 1,05 = 126 km/h).
  • Radar móvil: Multiplica el límite por 1,07 (por ejemplo, 120 km/h x 1,07 = 128,4 km/h).

Con estos cálculos tendrás una idea clara de hasta dónde puedes llegar sin que se active el radar, aunque lo mejor siempre es circular respetando los límites.

Conocer estos márgenes te ayudará a evitar multas innecesarias, pero recuerda que la seguridad vial siempre es lo primero. Respetar las normas no solo evita sanciones, también ayuda a salvar vidas. 🚗

Más artículos de esta categoría

Quizá estos artículos te interesen